Cambiar tamaño a varias imagenes en Ubuntu/Linux

febrero 26, 2007

Actualización: Ya no es necesario seguir todo el proceso, ahora se hace todo mas sencillo simplemente instalando desde terminal o con Synaptic nautilus-image-converter.

sudo aptitude install nautilus-image-converter.

Hace poco necesitaba modificarles el tamaño a muchas fotografías de una sola vez en Ubuntu y no encontraba la forma adecuada, en Windows pueden utilizar una pequeña aplicación de PowerToys para esto que se llama Image Resizer, en Ubuntu tendría que haber algo similar y lo encontré buscando en Ubuntu Forums.

Si hay una forma sencilla de cambiar el tamaño de varias imágenes al mismo tiempo en Ubuntu Edgy 6.10 y me imagino que es similar hacerlo en otras distribuciones de Linux.

Este HOWTO es una traducción de un post publicado en Ubuntu Forums (enlace en ingles) http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=34705&highlight=resize+script

Solo copien este texto en un archivo vació y guárdenlo con el nombre que deseen yo lo guarde como «Resize pictures»

#! /bin/sh

# Dialog box to choose thumb's size
SIZE=`zenity --list --title="Choose the thumbnail's size" --radiolist           --column="Check" --column="Size" "" "320x240" "" "640x480" "" "800x600" "" "1024x768"`

if [ $SIZE -eq ""]; then
zenity --error --text="Size not defined by user.
Please choose a size to use. "
exit 1
fi

# How many files to make the progress bar
PROGRESS=0
NUMBER_OF_FILES=`find -iname "*.jpg" -maxdepth 1 | wc`
let "INCREMENT=100/$NUMBER_OF_FILES"

mkdir -p thumbnails

# Creating thumbnails. Specific work on picture should be add there as convert's option
(for i in *.jpg *.JPG; do
echo "$PROGRESS";
echo "# Resizing $i";
convert -resize $SIZE  -bordercolor black -border 10x10 -quality 50 $i thumbnails/$i
let "PROGRESS+=$INCREMENT"
done
) | zenity  --progress --title "$Creating thumbnails..." --percentage=0

Luego le damos Click derecho al archivo > Propiedades> Permisos y le damos click a Permitir ejecutar el archivo como un programa.

Debe quedar asi:

resize.png

Para tenerlo siempre disponible para ejecutarlo con un simple click derecho copiamos nuestro Script al directorio de Nautilus Scripts en: ~/.gnome2/nautilus-scripts/

Listo!

Para utilizarlo solo seleccionamos todas las imagenes que queremos cambiarles el tamaño y le damos click derecho seleccionamos nuestro script en el menu contextual de scripts y nos aparecera esta ventana:

choosethumbnail.png

Seleccionamos lo que deseemos y le damos Aceptar

resizing.png

Les aparecerá un nuevo directorio con la(s) imagen(es) adentro con el tamaño deseado.

Especialmente útil cuando necesitamos mandar muchas fotografías por email con este Script se hace fácil, rápido y todas las imágenes de una sola vez.

Linux Power!

Anuncio publicitario

Podría Vista ser el ultimo “gran” Sistema Operativo de Microsoft?

febrero 26, 2007

ms-windows_logo.png
Esta es una pregunta que me he venido haciendo desde hace un par de días, motivado por las noticias que circulan en los diferentes blogs y sitios especializados, el resultado de las pocas ventas de Vista y el auge lento pero seguro que han tenido los demás sistemas operativos me hace pensar en esto precisamente.

La idea en si no esta distante, Microsoft tiene ante si por primera vez en la historia un punto de inflexión donde podría ver disminuida su participación en el mercado de los SO.vista.jpg

Windows Vista no están malo, pero tampoco es tan bueno
Eso es lo que se puede dejar ver en la mayoría de opiniones de usuarios que han probado este SO, yo personalmente no he tenido la oportunidad de probarlo.

El precio no es un estimulante para probarlo, no tiene arranque dual nativo aunque lo puedas corregir con utilidades extras.

Por otra parte la seguridad no es un factor determinante para el cambio a Vista, Windows XP SP2 parece ser mas seguro ya que ha sido probado y corregido en sus numerosos fallos, Mac OS X tiene un récord de seguridad casi impecable, pero Linux les lleva un gran margen al respecto a los dos siendo el mas seguro de los sistemas operativos.

La apariencia es donde Vista lleva definitivamente las de perder, Mac OSX Tiger con mas tiempo de haber salido es de apariencia mas sofisticado, Linux con Beryl es mucho mas espectacular y ambos consumen menos recursos.

Un poco de Historia

Windows XP salio en el 2001 y Windows Vista salio recientemente el 30 de enero del 2007 es decir que pasaron mas de 5 años para que saliera el nuevo SO de Microsoft, cual era el ambiente de Linux por esos tiempos?Veamos: Las distribuciones mas populares eran: Red Hat 7, Fedora, Debian, Mandrake y Suse que le comían terreno rápidamente al primero.

Todas estos eran distribuciones muy robustas pero no tenían la facilidad de uso de Ubuntu que salio a mediados del 2004 y rápidamente se ha impuesto dentro de la comunidad Open Source con actualizaciones cada 06 meses.

Windows en el 2010
El próximo Windows saldrá aproximadamente a mediados del 2010, que nivel de desarrollo, facilidad de uso y apariencia habrán alcanzado las grandes distribuciones de Linux para entonces?

Se habrá pasado el punto de inflexión y Windows empezara a decaer y los demás SO alcanzaran la mayor parte de los usuarios

Existe un mayor conocimiento de los usuarios por las alternativas de buena calidad que existen prueba de ellos es el reciente comunicado de Dell donde se ve claramente que los usuarios exigen Linux como alternativa de Sistema Operativo preinstalado a la hora de comprar equipo Dell. Fuente: Fayerwayer y Dell

Otro punto en contra es el uso de software en linea como Gmail, Google Earth y similares que pueden ser utilizados sin importar el SO.

Conclusión
Espero que podamos tener mayor participación de otros sistemas operativos que no son cerrados y la evolución del Software Libre se extienda para beneficio de todos.

Espero que este sea mi ultimo post sobre Windows Vista en mucho tiempo.


Ubuntu Ultimate Edition 1.2 – Nueva Versión

febrero 24, 2007

 

ubuntu2.png

Para los que queremos nuestra distribución favorita Ubuntu con todo el software que llegáramos a necesitar acaba de salir la nueva versión de Ubuntu Ultimate Edition, esta basada en Edgy 6.10 y trae incluido mucho software en un DVD de 1.7GB.

Especialmente util para instalar Ubuntu sin conexion a Internet y agregarle todo el software que necesitamos.

Lo pueden descargar desde aquí > Ubuntu Ultimate Edition 1.1 (BitTorrent).

o aquí > Ubuntu Ultimate Edition 1.1 (ISO).

Esta versión tiene una lista enorme de software incluido pero los que mas (por lo menos los que mas uso) nos interesan son estos:

El sitio oficial ha estado frecuentemente caido desde que salio la nueva versión debido a la tremenda demanda de usuarios.

Screenshot

snapshot7.png

 

Sitio Oficial
http://ubuntusoftware.info/ultimate/index.html

Yo por lo pronto ya lo estoy bajando 😉

Visto en VivaLinux!

 


Noticias Software Libre

febrero 23, 2007

tux.png

Es interesante ver como ha ido evolucionando el Open Source y como se esta implementando en muchos países que ya se percataron de las bondades de contar con Software Libre.

 

Resumen de Noticias de Software Libre

Sudáfrica se cambia al Software Libre:

Podemos leer en diversos sitios como

The Inquirer http://es.theinquirer.net/2007/02/23/sudafrica_cambia_al_software_l.html

Kriptopolis http://www.kriptopolis.org/sudafrica-tambien-se-pasa-al-software-libre

 

El gobierno de Sudáfrica ha decidido cambiarse a FOSS (Free and Open Source Software) para todo su desarrollo futuro y todas las dependencias del gobierno migraran a Software Libre.

Esta estrategia del gobierno sudafricano permitirá reducir los costos del gobierno en materia de software e implementaciones futuras de IT.

 

Cuba se pasa al Software Libre:

Esta noticia para algunos es un poco vieja pero ya que es un resumen aquí va incluida.

Visto en siliconnews.es http://www.siliconnews.es/es/silicon/news/2007/02/20/cuba-convierte-open-source

Extracto:

El gobierno de la isla abandona Windows a favor de Linux por razones económicas, de seguridad e ideológicas.

Un problema de “soberanía tecnológica”. Así ha calificado la decisión del gobierno cubano de migrar los ordenadores de la administración a Open Source Héctor Rodríguez, director de un proyecto del departamento de desarrollo de programas de código abierto de una Universidad de Cuba.

De acuerdo con el calendario programado, en los próximos tres años al menos la mitad de los ordenadores de la administración del país habrán migrado de Windows a Linux.

Con esta medida, el país sigue los pasos de otros como Venezuela, China o Brasil quienes, como Cuba, alegan como motivaciones la posición quasi monopolística de Microsoft, el coste de software propietario y los problemas de seguridad.

El Ayuntamiento de Zaragoza implantara Software Libre:

Visto en CincoDias.com http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Ayuntamiento/Zaragoza/implanta/software/libre/cdssec/20070223cdscdiemp_41/Tes/

El Ayuntamiento de Zaragoza prevé ahorrar un millón de euros al año con la implantación del software libre. La migración, que se hará en dos años, contará con el asesoramiento técnico de Novell, que desarrolla su actividad bajo el concepto Software for the Open Enterprise, una estrategia para simplificar e integrar entornos tecnológicos a coste reducido.

El Vaticano usa Linux:

Visto en SomosLibres.org http://somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=1134

«No sabemos qué sistema operativo usa Dios, pero el Vaticano usa Linux»

Espero sus comentarios.


Microsoft te contagia de Malware

febrero 23, 2007

Ahora resulta que Microsoft ademas de vendernos sistemas operativos caros, atrasados y obsoletos también en el Software que ofrece gratuito en este caso Windows Live Messenger nos infecta con Malware, bueno a los que todavía usan Windows como SO porque los que tenemos Linux ni nos acordamos de Spyware, Malware, Virus, Troyanos y otras cosas desagradables.

 

En Kriptopolis nos reportan la noticia:

Usuarios de Windows Live Messenger contemplaron alucinados cómo ese servicio de Microsoft estaba sirviendo Winfixer (un conocido malware) a través de algunos banners publcitarios.

Uno de los banners (el más peligroso) aparecía en forma de ventana emergente de aviso, que instalaba el spyware con independencia de que el usuario eligiese aceptar o cancelar…

Microsoft fue avisado y procedió a retirar los anuncios, así como a pedir disculpas a los usuarios, al tiempo que aprovechaba para recomendarles una visita a su web «Seguridad en Casa».

 

O sea que con todo que metieron la pata todavía los de Microsoft pretenden que vayas a su sitio web de Seguridad y les compres alguna suite de seguridad como Windows Live One Care.

 

Eres usuario de Windows tienes estos problemas, siendo usuario de Linux ocupas tu tiempo en aprender y disfrutar con libertad.

Visto en Kriptopolis y 120% Linux.

 


Baller se queja, Windows Vista tiene pocas ventas

febrero 20, 2007

Steve Ballmer se queja de las pocas ventas que ha tenido Microsoft de su producto estrella y recién estrenado Sistema Operativo Windows Vista según Ballmer estas pocas ventas se deben los altos indices de la piratería.

Según el CEO de Microsoft en países con mercados emergentes existe mucha piratería algunos de ellos son: China, India, Brasil y Rusia.

Asegura que cuentan con tecnología para frenar estas copias no originales como su Windows Genuine Advantage y otras ideas en las que están trabajando para disminuir este problema creciente para la gigante Microsoft.

Tengo la impresión que Ballmer se encuentra viviendo en siglo pasado donde el modelo de software era diferente, la informática en general era diferente y que no entiende o no se ha dado cuenta la evolución que ha tenido la cultura del software libre.

 

Windows Vista tiene grandes inconvenientes los cuales cito a continuación:

  • Precio exageradamente alto. Siempre ha sido así pero la economía mundial no esta para estos precios actualmente, por lo menos no nuestros países.

  • DRM – Digital Rights Management y sucesores.

  • Mayor cultura y conocimientos del usuario medio: Los usuarios actualmente ya conocemos un poco mas de otras alternativas al software propietario y cerrado.

  • Inseguridad: virus, troyanos, spyware.

  • Mayores Requerimientos de PC: Si quieres cambiarte a Vista tienes que cambiar de hardware y hasta de computadora.

  • Carece de Innovación: Parece una mala copia de Mac OS X Tiger y los efectos se ven obsoletos y antiguos cuando se ve Linux con Beryl 3D.

  • Pagar otra vez: Tienes que volver a pagar por un Windows XP retocado lleno de bugs y que no tiene suficientes drivers compatibles.

  • DirectX 10: Si quieres tener lo ultimo en juegos te obligaran a cambiarte a Vista, he leído las noticias al respecto y pudieron hacerlo compatible con Windows XP simplemente no les convenía económicamente y lo descartaron.

 

El monopolio hace lo que se le da la gana y este es un claro ejemplo, porque tenemos que comprar nueva computadora por usar Vista si mejores efectos se consiguen con Beryl y Mac OS X y menos recursos en hardware.

 

Es tiempo de utilizar Linux el software libre, es tiempo de aprender y decidir por ti mismo.

Open Source es la alternativa!

 

Espero sus comentarios al respecto.

 

Visto en Noticias 3D y en ARNnet.


Google Earth tiene rival, se llama World Wind y es de la NASA

febrero 15, 2007

La versión 1.4 del programa World Wind de la NASA acaba de salir recientemente , tiene algunas cosas muy interesantes que lo diferencian de Google Earth, este esta mas enfocado a la orografia y los accidentes geográficos, ademas podemos ver efectos como la sombra generada por la luz del sol en las cordilleras o el degradado de la atmósfera.

 

Pasea por los planetas:

Si! World Wind tiene la capacidad de mostrarte la superficie de Marte y de otros planetas del Sistema Solar, puedes ver a detalle los cráteres de la Luna y luego viajar virtualmente a los anillos de Saturno.

Lamentablemente no se puede instalar en Linux todavía, se estan olvidando de la comunidad linuxera?.

Les dejo algunas capturas de pantalla y un video.

Click para agrandar

image1.jpg image2.jpg image3.jpg image4.jpg image7.jpg image9.jpg image10.jpg image11.jpg image8.jpg

Video

 

Visto en The Inquirer ES y Bull’s rambles

 

 


Copiar un sitio Web completo y verlo offline

febrero 15, 2007

Hace poco necesitaba realizar esta tarea, poder navegar completamente un sitio web sin tener Internet y me preguntaba como podía hacerlo sin tener que estar descargando pagina por pagina, se me ocurría bajarlo todo utilizando un gestor de descarga pero había que agregarle todos los enlaces del sitio uno por uno, navegando por google y la pagina de Open Source me encontré con este magnifico programa de código abierto se llama: WebHTTrack Site Copier.

Este software esta disponible para estos sistemas operativos: Windows 9x/NT/2000/XP y Linux/Unix/BSD.

Lo puedes descargar desde su pagina oficial: www.httrack.com

Para Windows se llama WinHTTrack pero también esta disponible para nuestro sistema operativo favorito Linux así que procedí a descargarlo.

No tiene un paquete para Ubuntu así que baje los sources y procedí a compilarlo yo mismo, nada del otro mundo.

Baje el archivo a una carpeta lo descomprimí, entre a la carpeta abrí Terminal y escribí lo siguiente:

./configure

sudo make

sudo make install

Al cabo de un montón de letras de código finalizo, lo busque en mis Aplicaciones y lo coloco en la Categoría Internet.

Lo abrí y tiene una interfaz muy intuitiva que se abre en tu explorador predeterminado, incluso puedes escoger el idioma en que lo quieres usar, selecciona si quieres bajar todo el sitio o solo una pagina.

HTTrack

Baje el sitio web a mi Carpeta personal, me creo una carpeta llamada “websites” y adentro creo otra carpeta con el nombre que le di al sitio que quería bajar.

HTTrack 2

Listo!

Todo el sitio se bajo a mi carpeta y ahora puedo verlo fuera de linea en una computadora que no tiene Internet sin ningún problema

Que les pareció? bondades del software libre. Y no tuve que practicar el peligroso deporte de andar bajando cracks.

Actualizado: Gracias a nuestro amigo ZФiX me pude dar cuenta que si esta en los repositorios, asi que si quieren instarlo desde Ubuntu solo tienen que hacer:

sudo apt-get install httrack

Buen dato ZФiX

 


Ubuntu no traerá interfaz 3D por defecto en Feisty Fawn

febrero 14, 2007

Beryl

 

Una mala nota para la comunidad Ubuntu que estábamos esperando que la nueva versión de Ubuntu trajera efectos 3D (Beryl o Compiz) activados por defecto en su nueva versión Feisty Fawn programada para salir al publico a mediados de Abril del 2007.

Como se puede leer en CNET News (enlace en ingles) el Consejo presidido por Matt Zimmerman decidió no incluirlo

«Consideramos que parte del software necesario para implementar esta propuesto aun no esta lo suficientemente maduro como para incluirlo por defecto en la configuracion de Ubuntu»

Sin embargo si incluirán todo el software para que sea activado fácilmente por los usuarios que así lo deseen.

Realmente es una mala noticia para la comunidad Ubuntu ya que ahora que ha salido el costoso Windows Vista con su copiada interfaz gráfica Aero que consume muchísimos recursos deberíamos de hacerle frente con distribuciones sencillas fáciles de usar y atractivas también visualmente.

He usado Compiz y Beryl desde hace algunos meses y en mi humilde opinión ya están bastante estables para integrarlos y activarlos por defecto en la nueva versión de nuestra distribución favorita: Ubuntu.

 

Para mientras les dejo con algunos enlaces de como instalar Beryl.

http://wiki.beryl-project.org/wiki/Main_Page.es

http://rcda.wordpress.com/2007/02/09/instalar-beryl-svn-desde-repositorios-buntu/

 


Día de San Valentín

febrero 14, 2007

La versión para todo publico:Valentines Day

Tradicionalmente se le conoce como el dia del amor y la amistad es una tradicion de occidente ya que fue originada en Roma y la Antigua Grecia.

Este dia se ha vuelto tan comercial que en paises como Colombia se celebra en la tercera semana de Febrero como el Dia de los Enamorados.

En este dia en particular se le regala algo a la pareja, los regalos tradicionales son: Flores, Chocolates, perfumes, peluches.

La versión historica no tan romantica y algo salvaje:

En el antiguo calendario de Atenas, Grecia el periodo entre mediados de Enero a Mediados de Febrero era el mes de Gamelion nombrado asi en honor al sagrado matrimonio de los dioses Zeus y Hera.

En Roma Plutarco describe la fiesta romana de la fertilidad celebrada el 15 de Febrero llamada Lupercalia:

Muchos jovenes de la nobleza y magistrados corren por toda la ciudad desnudos en un deporte de caza, buscando saciar sus necesidades sexuales haciendo suyas a la fuerza a mujeres de tribus enemigas o esclavizadas por las conquistas.

Asi que el Dia de San Valentin como lo conocemos tiene su origen en celebraciones romanas donde se violaba a mujeres.

Asi que como ven su origen no es tan bonito como parece hoy dia.

Que les parece nuestro «Dia de los Enamorados»