Cambia la frecuencia de tu CPU en Ubuntu/Linux

mayo 29, 2007

Existe un applet para Gnome que te permite cambiar la frecuencia del CPU su nombre: GFreqlet

GFreqlet te permite cambiar la frecuencia de tu computadora portátil con un solo click, esta desarrollado en Python y no necesita root para ejecutarse, automáticamente detecta las frecuencias posibles de tu procesador y ajusta la velocidad al toque de un click, es simple y fácil de utilizar.

Requerimientos:

  • Procesador moderno que soporte CPU Scaling. (prácticamente todos soportan ya esta función).
  • Kernel Linux 2.6.x con CPU Scaling.
  • Escritorio Gnome y Gnome applets
  • cpu-freq selector
  • Python y python bindings (sudo apt-get install python-gnome-desktop).
  • gksudo

Es software libre desarrollado bajo licencia GNU GPL (General Public License).

Para instalar este applet podemos bajar el archivo .deb desde el siguiente enlace:

download.png

Anuncio publicitario

Dell con Ubuntu/Linux, haciendo historia

mayo 25, 2007

dellubuntu.png

Dell esta haciendo historia, el día Jueves 24 de Mayo puso a disposición del publico (solo en USA) tres equipos con Software Libre específicamente con Ubuntu Feisty Fawn 7.04.

Son tres los equipos que traen al pingüino: el Dimension E520 N (desde US$599), el XPS 410 N (desde US$849), y el Inspiron 1505 N (desde US$599). Los dos primeros, que son PCs de escritorio, traen 1GB de RAM y 250GB de disco duro, mientras que el notebook 512MB y 80GB respectivamente.

A motivo de comparación, un notebook prácticamente igual al Inspiron 1505 pero con Vista cuesta US$650, mientras que el símil del XPS 410 con Windows está a $899, como bien cuenta la revista Mouse. O sea, ¿en definitiva? Los PCs con Ubuntu son aprox. 50 dólares más baratos que sus versiones con Windows (Vista o XP).

En diversos sitios de noticias incluyendo FayerWayer ya se pueden dejar ver las opiniones de las personas que no están de acuerdo con el precio porque son solo $ 50.00 mas baratas que sus contrapartes con Windows Vista y con peor tarjeta gráfica.

A todos aquellos que se han quejado porque Dell esta introduciendo los primeros equipos con Software Libre dejenme decirles lo siguiente:

  • Dell es la primera empresa que esta apoyando el Software Libre al vender equipo para el usuario común con Ubuntu preinstalado.
  • Es el mayor vendedor de computadoras en el mundo y espera que estos equipos con Ubuntu representen el 1% de la ventas. Ese 01% les parecerá poco pero les aseguro que son muchas computadoras que tendrán Software Libre incluido.
  • Recuerden que la idea es apoyar el Software Libre, la ideología del Open Source no es solo bajar los costos, es compartir el conocimiento, modificar el software, distribuirlo libremente sin licencias prohibitivas, apoyarnos mutuamente.
  • El ejemplo de Dell (si los apoyamos y tienen éxito) lo seguirán otras empresas como HP y Toshiba.
  • Tendremos hardware certificado, que significa esto, que todo funcionara en este equipo Out of the Box, es decir lo comprar lo enciendes y ya esta listo tu flamante Ubuntu/Linux funcionando sin mas.
  • Los fabricantes de hardware empezaran a dar mas y mejor soporte para Linux.
  • Es evidente que certificar el hardware para que funcione perfectamente sobre Linux tiene un costo, Dell es una empresa que genera ganancias, debe trasladar esos costos a los usuarios. Por eso no es tan barato el equipo.
  • Hay que tomar en cuenta que los usuarios no tendrán que pagar por Antivirus, AntiSpyware, o algún otro software de protección.
  • Ubunt/Linux consume menos recursos que su contraparte Windows Vista por lo tanto tendrán equipos mas rápidos y estables.
  • El Software Libre tiene un catalogo enorme de aplicaciones libres para escoger.
  • Dell esta ofreciendo soporte técnico para estos equipos, eso también tiene un costo, pero vuelvo al inicio es Software Libre lo que estas usando no Software Cerrado.

Esa es mi opinión, muchos se quejan y no se dan cuenta que esto le dará mucho empuje al Software Libre, Dell esta haciendo historia!!


Windows Vista y Office 2007, quien se anima a comprar?

mayo 14, 2007

Aquí les dejo con algunas fotografías tomadas en un concurrido comercial de artículos de oficina de mi país Guatemala

Se puede apreciar la considerable suma a pagar si quieres tener lo «Ultimate» de Microsoft.

Disculpen por la calidad de las fotos, pero fueron tomadas desde un móvil.

foto_050207_002.jpg foto_050207_003.jpg

El precio esta en quetzales y al cambio del dia estos serian los precios en US $ dolares:

  • Windows Vista «Ultimate» $ 720.00
  • Office 2007 «Ultimate» $ 1127.00

Total. $ 1847.00

A esto habría que agregarle el precio de comprar mas memoria RAM, una buena tarjeta de vídeo (interfaz Aero) y un procesador mas potente.

Fácilmente llega a los $ 3,000.00+

Sin duda la alternativa es mejor opción.

Ubuntu 

Comentarios?


Dock estilo Mac OS X en Ubuntu/Linux

mayo 8, 2007

Actualizado: Nueva versión de Avant Window Navigator, click aquí para ir al articulo actualizado.

avant0.jpg

Hace varios meses probé Gdesklets y el lanzador (launcher) que tiene para aplicaciones, pero me pareció muy rudimentario, luego de eso descubrí Kiba Dock, un excelente lanzador con estilo mas cool y moderno, mas configurable con tremendos efectos que imitaban la física pero muy inestable y al actualizar a la ultima versión simplemente dejo de funcionar.

Ahora estoy usando Avant Window Navigator que es un poquito mas sencillo que Kiba Dock y con efectos mas discretos pero muy sofisticados y útiles, imita al Dock de Mac OS X y cumple también las funciones de barra de tareas como el SO Mac lo hace, por ejemplo si estas usando IM te avisa saltando el icono que tienes actividad en esa aplicación.

Instalación en Ubuntu Feisty 32 bits:

Para utilizarlo deben agregar estas dos lineas a los repositorios:

Y luego en terminal agregan la clave:

wget http://download.tuxfamily.org/syzygy42/8434D43A.gpg -O- | sudo apt-key add –

Luego su correspondiente:

sudo apt-get update

sudo apt-get upgrade

Hay algunas dependencias que satisfacer para que no nos de problemas la instalación

sudo apt-get install build-essential autotools-dev libgnome2-common libgnome2-dev libgnome-desktop-dev libgnome-vfs-dev libgtk2.0-dev libwnck-dev libgconf2-dev libglib2.0-dev libdbus-glib-1-dev libgnomevfs2-0 libgnome-desktop-2 libgnome2-0 libwnck-common python-gtk2 python-gconf subversion gnome-common

Y ya instalamos el paquete inestable, porque no hay estable

sudo apt-get install avant-window-navigator-svn

Screenshots

avant.jpg avant1.jpg

avant2.jpg

Para utilizarla la pueden abrir desde Aplicaciones > Accesorios > Avant Window Navigator

Pueden activar Ocultar automáticamente de la barra inferior de Gnome para utilizar Avant.

Si les gusta y quieren usarla de forma permanente agreguenla al inicio en Sesiones.

Nota: Necesitan un compositor como Beryl o Compiz ejecutándose para que funcione AWN, sino solo verán una barra negra.

Agreguen accesos directos arrastrándolos desde el menú o desde el escritorio.

Para Ubuntu 64 bits: http://cutting-edgy-amd64.blogspot.com/2007/03/avant-window-navigator.html

Fuente: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=385981

http://awn.wetpaint.com/page/UbuntuFeistyHowTo


Dell escoge Ubuntu como distribución Linux

mayo 2, 2007

delllinux.jpgActualizado: Ya es oficial, el enlace aquí y aquí también.

No es oficial aun, pero en diversos sitios de noticias se comenta el rumor, Dell esta por escoger Ubuntu como su distribución para los equipos en los cuales ofrecerá Linux preinstalado.

Según DesktopLinux.com Canonical y Dell han estado en conversaciones desde hace meses luego de la encuesta que hiciera Dell.

En esta encuesta salio favorecida nuestra distribución favorita Ubuntu y la reciente noticia que Michael Dell utiliza Ubuntu 7.04 Feisty Fawn en uno de sus equipos han hecho crecer los rumores exponencialmente.

De acuerdo a los expertos Dell ha elegido Ubuntu debido a la enorme popularidad que goza esta distro, el gran exito que ha tenido entre la comunidad Linuxera ha sido primordial.

Al principio parecía que Suse de Novell seria la elegida ya que esta fue certificada a principios para equipos Dell.

El principal vendedor de PCs del mundo esta abriendo de esta forma su mercado a las alternativas del Software Libre, esto permitiría que nuestros paises en Latinoamerica podamos tener equipo de primera con Software Libre para beneficio de la Comunidad Open Source y al final de los mismos usuarios.

Tendremos la oportunidad de elegir que SO queremos con nuestra próxima computadora Dell, a finales de este mes de Mayo sabremos en que modelos y a que precios tendrán los equipos con Ubuntu/Linux preinstalado.