Por qué Linux es mejor?

noviembre 11, 2008

tuxwin

Trato de mantener en el blog solo artículos originales, no me gusta copiar artículos de otro lado, sin embargo este sitio del que les voy a contar merece ser difundido.

Tengo muchos amigos que utilizan Windows aun, y otros mas que ya usan Linux, para todos los usuarios que se preguntan de que se trata Linux y que ventajas tiene frente a Windows, aquí hay un enlace con los beneficios y ventajas de usar un Sistema Operativo basado en GNU/Linux.

El sitio se llama Why Linux is Better (Por qué Linux es mejor) y esta bien diseñado para ayudar a comprender en forma simple y sencilla las cualidades de un Sistema Operativo basado en Linux sobre Windows (o Mac), fue creado por Manu Cornet un verdadero Hacker francés, traducido al español por otros Geeks.

Aquí esta el enlace.

Anuncio publicitario

Ubuntu Linux 8.04 Alpha 5 en MacBook Santa Rosa

marzo 12, 2008

macbookblack.jpg

Escribo esta entrada para comentar que he estado metiendo Linux, específicamente Ubuntu 8.04 Alpha 5 a una MacBook Santa Rosa.

Muchas cosas no funcionan de entrada, por ejemplo el Wifi.

Aparte de eso, promete mucho esta nueva versión porque se siente mas trabajado el instalador y mas usabilidad en la interfaz gráfica, siempre hay cosas que hay que pulir como mensajes repetidos y detalles pero se ve muy bien de entrada.

Espero resolver todos los problemas relacionados con el hardware y les estare contando.


Desbloquear iPhone 1.1.2 OTB para usarlo con cualquier operadora

febrero 8, 2008

iphonedesbloqueado.jpg

Hace mucho tiempo que no posteo debido a la carga de trabajo, el articulo a continuación se sale de la temática de este blog, pero al igual que yo había mucha gente esperando por esta información y la pongo a disposición del que la quiera utilizar.

Advertencia: Realizan este procedimiento bajo su propio riesgo, a mi me funciono.

Post original en Hackintosh aqui

Estas instrucciones son para el iPhone con Firmware 1.1.2 OTB (Out of the Box) que salió a mediados de Noviembre, los pasos fueron realizados en un MacBook, deben tener WiFi para que se conecte el iPhone, me imagino que se puede extrapolar para hacerlo en Windowze también.

  1. El iPhone debe tener ya hecho el Jailbreak o sea que tienes que poder instalarle software de terceros, hay una guía aquí y aquí.
  2. Instalar SSH, en el Installer se van a System e instalan estos dos paquetes BSD Subsystem y Open SSH  para podernos conectar desde el ordenador.
  3. Bajar el Unlock y el secpack desde estos links: http://iphonejtag.blogspot.com/   y  http://george.zjlotto.com/index.php/baseband/
  4. Subir todos los archivos por SSH al iPhone en /usr/bin : esto lo pueden hacer con el programa CyberDuck o cualquier otro cliente ftp, hay una guía aquí.
  5. Cambiarle los permisos a todos los archivos subidos: en Terminal (Mac) se conectan al iPhone con el comando ssh root@ipiphone (ipphone=la ip del iphone, para averiguarla vayan a General Settings y luego Wifi) password:alpine, ya conectados por ssh se van hasta /usr/bin donde copiaron los archivos con Cyberduck y cambian los permisos de los archivos con: chmod +x nombredelarchivo.
  6. Ahora vamos con el Unlock!
  • En el directorio raiz ejecutamos: launchctl unload /System/Library/LaunchDaemons/com.apple.CommCenter.plist
  • cd /usr/bin
  • ./gunlock secpack ICE04.02.13_G.fls (se tarda un poco… al final dirá Enjoy unlocked iPhone.)
  • Finalmente:  launchctl load /System/Library/LaunchDaemons/com.apple.CommCenter.plist

Listo!!! iPhone desbloqueado listo para usar con cualquier pinche operadora.

Gracias al Hacker George  Heotz alias GeoHot.


Instalar Mac OSX Leopard (OSX86), Ubuntu 7.10 y Windows XP SP2 en una computadora portatil Dell XPS1210

diciembre 12, 2007

ubuosxwin.png

Un amigo que era Windowszero (o es? todavía le queda algo…) lo convencí y se paso al Software Libre con Ubuntu en la versión anterior la 7.04 específicamente.

Luego llego al mundo Mac con OSX86 Tiger, ahora sabe como debe de ser un buen SO con Linux 😉 y Mac, como tiene mucha curiosidad (y al parecer mucho tiempo libre) se puso a instalar Tiger y luego Leopard con las wikis del proyecto OSX86 en su computadora portátil.

Ahora tiene los tres sistemas operativos en su Dell XPS1210!

Como logro hacerlo?

Pues pueden ver el tutorial en su recién estrenado blog.

Felicidades Marlon por tu nuevo blog, liberaste a tu portátil de Vista y ahora tienes tres sistemas operativos (aunque todavía tortura la portátil al entrar a XP).

Off topic: A propósito, viendo la imagen de arriba con los tres SO me doy cuenta que Windows no da la talla de los otros dos, porque sera?


Gnome Do: La alternativa a Quicksilver en GNU/Linux

noviembre 26, 2007

gnomedo.pngSoy usuario de los dos mejores sistemas operativos que existen actualmente, me refiero a Mac OSX Leopard y Ubuntu 7.10 ambos son muy estables y tienen un súper rendimiento en mi MacBook Black.

Cambie el disco duro que traía de serie la MacBook que era de 80GB por otro de 160GB, al respecto una buena idea es comprar un disco duro externo de 2.5″ de mayor capacidad por supuesto que sea SATA, les recomiendo los Western Digital Passport de 160GB o mas pero asegúrense que sean SATA para que puedan funcionar como disco interno para su MacBook y el que tenían lo colocan en la carcasa del Passport.

Actualice a Leopard de Tiger e instale Ubuntu 7.10 ya con mas espacio en el disco, pero estando en Ubuntu extrañaba Quicksilver.

Lee el resto de esta entrada »


Recomendación del día: Gnomestyles

octubre 30, 2007

gnomestylesprtscn.pngEn estos días que esta de moda el nuevo felino de Apple he encontrado un blog de un tipo super creativo que se dedica a hacer temas de GTK y Emerald.

Gnomestyles tiene algunos de los temas GTK mas bonitos que he visto y con ellos le puedes dar una aparriencia similar a Leopard a tu Ubuntu, sinceramente no me gusta darle apariencia de otro SO a mi Ubuntu porque me gusta que tenga identidad propia, pero se que a muchos les gustara darle el look de Apple a su Linux.

Actualización: El creador de Gnomestyles ha movido su blog a http://kims-area.com/?q=node/8


The killer feature en GNU/Linux

octubre 28, 2007

The killer feature: comúnmente se le llama así a la aplicación, software o lo exclusivo que solo esta disponible para un determinado sistema operativo en este caso, por ejemplo para Mac seria la suite de aplicaciones iLife, para Windows seria Autocad o los juegos que utilizan DirectX.

Lee el resto de esta entrada »


Nueva versión de Avant Window Navigator, el mejor Dock para Linux

octubre 10, 2007

awn02.png

El articulo mas leído en este blog es: Dock estilo Mac OS X en Ubuntu/Linux, el mencionado Dock es Avant Window Navigator el cual hace poco fue lanzada la nueva versión 0.2 e incluye muchísimas mejoras tanto de rendimiento como visuales que ya quisiera el Dock de Mac.

Lee el resto de esta entrada »


Mi elección de wallpaper para Ubuntu Gutsy 7.10

septiembre 27, 2007

Hay una discusión sobre el nuevo wallpaper que traera por defecto Ubuntu Gutsy Gibbon 7.10, a mi en lo personal tampoco me gusta la elección que han hecho, entre las cosas que desagradan a los linuxeros en general las mas importantes son:

  • Tiene un parecido repelente al wallpaper de Windows Vista solo que en otro color.
  • Parece una versión oscura y naranja del wallpaper de Mac OSX Tiger.
  • Es muy oscuro por lo que las sombras y reflejos de Beryl/Compiz no se apreciaran.
  • Es una copia de otro color de este otro wallpaper.

En Ubuntips he visto unos fondos de pantalla alternativos para el nuevo Gutsy y el que mas me ha gustado ha sido este.

orange51280nq7.jpg

Click para agrandar

Dejen sus comentarios de cual les gustaria para ser la primera impresion de nuevos usuarios al llegar al nuevo Ubuntu 7.10.


Dock estilo Mac OS X en Ubuntu/Linux

mayo 8, 2007

Actualizado: Nueva versión de Avant Window Navigator, click aquí para ir al articulo actualizado.

avant0.jpg

Hace varios meses probé Gdesklets y el lanzador (launcher) que tiene para aplicaciones, pero me pareció muy rudimentario, luego de eso descubrí Kiba Dock, un excelente lanzador con estilo mas cool y moderno, mas configurable con tremendos efectos que imitaban la física pero muy inestable y al actualizar a la ultima versión simplemente dejo de funcionar.

Ahora estoy usando Avant Window Navigator que es un poquito mas sencillo que Kiba Dock y con efectos mas discretos pero muy sofisticados y útiles, imita al Dock de Mac OS X y cumple también las funciones de barra de tareas como el SO Mac lo hace, por ejemplo si estas usando IM te avisa saltando el icono que tienes actividad en esa aplicación.

Instalación en Ubuntu Feisty 32 bits:

Para utilizarlo deben agregar estas dos lineas a los repositorios:

Y luego en terminal agregan la clave:

wget http://download.tuxfamily.org/syzygy42/8434D43A.gpg -O- | sudo apt-key add –

Luego su correspondiente:

sudo apt-get update

sudo apt-get upgrade

Hay algunas dependencias que satisfacer para que no nos de problemas la instalación

sudo apt-get install build-essential autotools-dev libgnome2-common libgnome2-dev libgnome-desktop-dev libgnome-vfs-dev libgtk2.0-dev libwnck-dev libgconf2-dev libglib2.0-dev libdbus-glib-1-dev libgnomevfs2-0 libgnome-desktop-2 libgnome2-0 libwnck-common python-gtk2 python-gconf subversion gnome-common

Y ya instalamos el paquete inestable, porque no hay estable

sudo apt-get install avant-window-navigator-svn

Screenshots

avant.jpg avant1.jpg

avant2.jpg

Para utilizarla la pueden abrir desde Aplicaciones > Accesorios > Avant Window Navigator

Pueden activar Ocultar automáticamente de la barra inferior de Gnome para utilizar Avant.

Si les gusta y quieren usarla de forma permanente agreguenla al inicio en Sesiones.

Nota: Necesitan un compositor como Beryl o Compiz ejecutándose para que funcione AWN, sino solo verán una barra negra.

Agreguen accesos directos arrastrándolos desde el menú o desde el escritorio.

Para Ubuntu 64 bits: http://cutting-edgy-amd64.blogspot.com/2007/03/avant-window-navigator.html

Fuente: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=385981

http://awn.wetpaint.com/page/UbuntuFeistyHowTo